Adsense

jueves, 17 de enero de 2013

Harlem Gospel Choir

En una celebración en honor del Dr. Martin Luther King en el mítico Cotton Club de Harlem, a Allen Bailey se le ocurrió la idea de fundar el Harlem Gospel Choir. La idea cobró forma definitiva en 1986. Desde entonces, el Harlem Gospel Choir grabó un buen par de discos, actuó en todo el mundo, participó en el videoclip de Angels of Harlem, el tema de U2 que le está dedicado, y cantaron para Nelson Mandela en el Yankee Stadium, para el Papa Juan Pablo II en el Central Park en 1995 y junto a Paul McCartney en una nueva versión de Yellow Submarine. Según su declaración de principios, el coro es antes que nada un ministerio de prédica cristiana. La música es el vehículo para difundir la fe. Al mismo tiempo, resulta una exposición de un aspecto cardinal de la cultura negra afroestadounidense.

La relación entre el gospel y el pastor Solomon Bozeman, vocero y tecladista del elenco visitante, nace "desde que era un niño, cuando empecé a cantarlos. La historia del gospel arranca desde los tiempos de la esclavitud negra en los Estados Unidos, como manera de preservarse, mantenerse sanos y tener fe en algo superior en tiempos tan difíciles. En su sentido más puro, el gospel proviene de la Biblia para difundir la buena noticia de Jesucristo, dar esperanza cantando algo positivo y ayudar a tener fe y fuerza ante la adversidad y los momentos difíciles como los que tuvo los Estados Unidos o ahora este país; se entusiasma y predica el pastor Bozeman; .El gospel viene a decir que saldremos victoriosos no importa las dificultades de la vida, que creemos en Dios y que Dios nos ama a todos. Cantamos gospel no porque hayamos llegado encadenados de Africa, sino porque sabemos que hay algo superior a nosotros mismos. Gospel significa difundir la buena noticia, y para eso venimos".

El grupo ostenta un contundente y exaltado despliegue vocal, particularmente fuerte en su destacamento femenino, con ardorosas invocaciones a Jesucristo y la frenética reiteración del grito de Aleluya. Un pequeño conjunto de guitarra, teclados, bajo y batería, a cargo de algunos de los mismísimos cantantes, suministra una simple y oportuna base instrumental. La textura suele ser antifonal, expresada principalmente en el juego entre el solista y la masa coral.

"El gospel puede ser cantado hoy en el idioma musical de cualquier cultura porque consideramos que pertenece a todos", afirma Bozeman. "En nuestro caso, los ritmos provienen de Africa y la esclavitud negra, y llegan a nuestra generación. El estilo de nuestro coro tiene profundas raíces en el spiritual y vínculos con el rythm and blues, con himnos tradicionales vertidos de una manera característica, diferente y para nada estereotipada. ¿Sabes qué ocurre? Creemos en lo que cantamos, brother".

No hay comentarios:

Publicar un comentario